Categoría
Mundo

¿Por qué el mundo acaba de gastar 2,7 billones de dólares en defensa? La nueva amenaza del Eje que Europa no puede ignorar

¿Por qué el mundo acaba de gastar 2,7 billones de dólares en defensa? La nueva amenaza del Eje que Europa no puede ignorar

El gasto militar mundial se disparó hasta alcanzar la cifra sin precedentes de 2,71 billones de dólares en 2024, según el SIPRI, un aumento impulsado por años de infrafinanciación de la defensa nacional, la creciente urgencia de defender las fronteras nacionales y la escalada de guerras impulsadas por un nuevo «Eje del Mal»: Rusia, Irán y Corea del Norte. En un giro dramático, las tropas norcoreanas combaten en suelo europeo desde el otoño de 2024.

5 minutos de lectura
Autores

El último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) sobre el gasto militar mundial muestra que los países están destinando presupuestos récord a la militarización. Solo en 2024, el gasto mundial en defensa ascenderá a algo más de 2,7 billones de dólares, lo que supone un aumento del 37% en la última década. En 2015, el gasto ni siquiera había alcanzado los 2 billones de dólares.

El gasto en defensa ha aumentado por segundo año consecutivo en todas las regiones del mundo: América, Oriente Medio, Europa, Asia y África, según el SIPRI. Todas las regiones invierten más en armamento.

El actual entorno de seguridad mundial, configurado en parte por Rusia, Irán y Corea del Norte, ha empujado a los gobiernos de todo el mundo a reevaluar la importancia de la defensa, un sector que ha permanecido infradotado durante años.

La propia guerra también está cambiando. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha puesto de relieve la importancia de los drones. Los drones Shahed de Irán han demostrado que los vehículos aéreos no tripulados de coste relativamente bajo pueden desafiar a los sistemas de defensa antiaérea, mientras que los Houthis yemeníes han demostrado que los drones pueden perturbar el comercio mundial, incluso frente a las armadas más poderosas del mundo.

Estados Unidos y China siguen encabezando la lista de los países con mayor gasto militar del mundo, con Rusia en tercer lugar, aumentando su presupuesto militar por cuarto año consecutivo para mantener su guerra en Ucrania:

  • Estados Unidos — 997 mil millones de dólares

  • China — 314 mil millones de dólares

  • Rusia — 149 mil millones de dólares

Entre los 20 países con mayor gasto en defensa, muchos se encuentran en Europa, señal positiva de que los gobiernos reconocen la necesidad de reforzar la seguridad nacional tras años de inversiones limitadas:

  • Reino Unido — 81 mil millones de dólares

  • Arabia Saudí — 80,7 mil millones de dólares

  • Ucrania — 64,7 mil millones de dólares

  • Francia — 64,7 mil millones de dólares

  • Japón— 55,3 mil millones de dólares

  • Corea del Sur— 47,6 mil millones de dólares

  • Israel — 46,5 mil millones de dólares

  • Polonia — 38 mil millones de dólares

  • Italia — 38 mil millones de dólares

  • Australia — 33,8 mil millones de dólares

  • Canadá — 29,3 mil millones de dólares

  • Turquía — 25 mil millones de dólares

  • España — 24,6 mil millones de dólares

  • Países Bajos — 23,2 mil millones de dólares

  • Argelia — 21,8 mil millones de dólares

Otros países incluidos en la lista del SIPRI son Suecia, Noruega, Dinamarca, Rumanía, Bélgica, Grecia, Finlandia, Suiza y Chequia.

En total, los Estados miembros de la OTAN gastarán más de 1,5 billones de dólares en defensa en 2024, y un tercio de ese total procederá de Europa. En la última década, los países europeos de la OTAN han duplicado con creces sus gastos militares de media. En algunos casos, como Lituania, el gasto casi se ha triplicado. La fuerza motriz: La guerra expansionista de Rusia contra Ucrania, que comenzó con el intento ilegal de anexión de Crimea en 2014 y escaló hasta convertirse en una invasión a gran escala en 2022.

El gasto europeo en defensa alcanzó los 454.000 millones de dólares en 2024, una medida estratégica para reforzar la seguridad del continente. La UE también prometió 850.000 millones de euros adicionales en inversiones de defensa en los próximos años para reforzar su propia base militar-industrial. Este compromiso ya ha hecho subir los precios de las acciones de gigantes europeos de la defensa como Leonardo y Rheinmetall, que están ampliando sus líneas de producción y sus operaciones.

Una amenaza creciente para la seguridad

Tres países siguen representando graves amenazas para la seguridad mundial y regional: Rusia, Corea del Norte e Irán.

Las agencias de inteligencia europeas advierten de que una victoria rusa en Ucrania podría envalentonar al Kremlin para cambiar su enfoque militar hacia Europa, lanzando potencialmente una ofensiva en los próximos cinco años. Rusia ya está librando una guerra híbrida en todo el continente y ampliando su presencia militar en el Ártico. Además, Rusia ha violado el tratado de no proliferación nuclear al transferir cabezas nucleares a Bielorrusia y desarrollar misiles intercontinentales, incumpliendo los acuerdos existentes con Estados Unidos.

Corea del Norte, que ha recibido hasta 20.000 millones de dólares de Rusia, ha incrementado su producción militar y modernizado sus instalaciones. Corea del Norte también ha obtenido de Rusia acceso a tecnologías militares avanzadas, mejorando su programa de misiles y acelerando el desarrollo de submarinos. Al parecer, más de 12.000 soldados norcoreanos han luchado junto a las fuerzas rusas en Ucrania, adquiriendo experiencia de combate. Los misiles norcoreanos KN-23 apuntan ahora a ciudades ucranianas. Corea del Norte hace la guerra en Europa y cobra por ello, lo que supone una amenaza regional y mundial.

Irán, por su parte, sigue desarrollando sus programas de misiles de largo alcance y drones. Estos aviones no tripulados son capaces de alcanzar objetivos lejanos. Irán también financia fuerzas indirectas en múltiples regiones, ejerciendo presión sobre vecinos pacíficos y amenazando las rutas comerciales internacionales.

Invertir en defensa es tanto una medida de autoprotección como un poderoso mensaje: el mundo libre y democrático está preparado para defenderse.

OSZAR »